ANÁLISIS DE LA OBRA WARMA KUYAY
TÍTULO: "Warma Kuyay"
AUTOR: José María Arguedas
MOVIMIENTO
LITERARIO: Indigenismo.
GÉNERO
LITERARIO: Narrativo
ESPECIE
LITERARIO: Cuento
FORMA DE
EXPRESIÓN: Prosa
DATOS DEL
AUTOR
BIOGRAFÍA
José
María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911. Sus padres fueron Víctor Manuel
Arguedas y doña Victoria Altamirano. En 1914, falleció su madre quedando
huérfano y en 1917 su padre se casó con la hacendada Grimanesa, quien la
maltrataba física y psicológicamente. Cuando tenía doce años de edad acompañaba
a su padre, quien era abogado, en sus viajes por Ayacucho, Cusco y Apurímac. En
1930, vivió un buen tiempo con su padre en Yauyos y al año siguiente ingresó a
la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, En 1932,
falleció su padre Víctor. A los 24 años publicó su libro de cuentos
"Agua". En 1937, terminó sus estudios de literatura y ese mismo año fue
encarcelado en EL Sexto por razones políticas. En 1963, fue Director de la Casa
de la Cultura y en 1964, publicó "Todas las Sangres". En 1969. se
disparó un balazo en la cabeza, en un baño de la Universidad Nacional "La
Molina, muriendo a los dos días de penosa agonía.
PRODUCCIÓN
LITERARIA:
-"Agua"
-"Amor
mundo"
"Yawar
Fiesta"
"Diamantes
y pedernales"
-"Los
ríos profundos"
-"Todas
las sangres"
-"El
zorro de arriba y el zorro de abajo"
LOS
PERSONAJES DE LA OBRA WARMA KUYAY
Los
personajes principales
Los
personajes principales que participan en la obra son:
-Ernesto:
Es el sobrino del hacendado don
Froilán y tiene 14 años. Es mestizo y está enamorado de la bella Justina. Vive
en la hacienda de Viseca
-Justina:
Es una bella india que se parece
a las torcazas de Suasiyock. Es violada por el dueño de la hacienda. Es
enamorada del Kutu.
-El Kutu: Es el indio que trabaja en la hacienda
de Viseca. Es novillero y amansador de potrancas. Es tosco y fornido. Es feo
con cara de sapo. Tiene la nariz achatada y sus labios son casi de color negro
por el consumo excesivo de coca.
Los
personajes secundarios
Los
personajes secundarios de la obra son:
-Don
Froilán, el hacendado de Viseca violador
de Justina
-Don Julio, el charanguero.
-La
Gregoria, la cocinera
-La
Celedonia
-La
Pedrucha
-La
Manuela
-La
Anitucha
-Los
becerritos
-El
becerrito "Zariacha"
EL
ESPACIO
Las
acciones que desarrollan los personajes de la obra se dan en la hacienda de
Viseca.
LAS
ACCIONES
Las
acciones principales del cuento "Warma kuyay" son:
-El amor
del niño Ernesto por la cholita Justina.
-La
violación a Justina por el hacendado Froilán.
-La
venganza de Kutu contra los becerritos, en vez de golpear a Froilán por
violador.
-El Kutu
se aleja de la hacienda de Froilán.
El
alejamiento del niño Ernesto de la hacienda y ya adulto recuerda su warma kuyay
con melancolía y amor
EL TIEMPO
El cueno
"Warma kuyay" está escrito en tiempo pasado:
"Me fui al
molino viejo; el blanqueo de la pared parecía moverse, como la nube
que corretean en las laderas del Chawala"
-"Los
indios volvieron a zapatear en ronda..."
-"Me
levantó como un becerro tierno me echó sobre mi
catre"
TEMA PRINCIPAL DE WARMA KUYAY
El tema principal:
El tema
pricipal del cuento es el amor frustrado del niño Ernesto que se da entre el
mundo indigenista y el mundo blanco.
Los temas
secundarios:
En el
cuento se dan como temas secundarios:
-El odio
-La ira
-La violencia
-La venganza
ARGUMENTO DE LA OBRA WARMA KUYAY
Warma
Kuyay, es un cuento casi biográfico de Arguedas. La historia se desarrolla en
la serranía peruana, en en la hacienda Viseca, donde el autor vivió en algún
momento de su vida. Viseca es una quebrada muy estrecha y profunda; hay una
gran casa junto a la hacienda; un ruidoso río se desplaza por la quebrada. La
propiedad le pertenecía a Don Froylán.
Ernesto
es un niño que vive profundamente enamorado de Justina, Gregoria (la cocinera)
le advierte que no sea sonso y que no se fije en esa niña, porque ella está
enamorada de Kutu. Justina entretenía a los trabajadores de la hacienda
bailando.
Don
Froylán estaba “prendido” de Justina, en una oportunidad abusó de Justina, esto
le contó el Kutu a Ernesto, ambos se pusieron a llorar. Le increpó por no haber
hecho nada al respecto. Ernesto prometió matar a Don Froylán cuando sea grande.
El Kuto no quiso matar a Don Froylán con una honda, le dijo que era un cobrade,
que debía de irse de Viseca.
El Kuto,
un indio fornido, le dijo que no pensara en Justina, no era para él.
El Kuto
era un abusivo con los becerros, los agarraba a latigazos a latigazos hasta que
los pobres animales quedaban casi desmayados de dolor; Ernesto seguía pensando
que era cobarde, que desfogaba su ira con los animalitos, y no con Don Froylán.
Un día
Kutu pidió licencia y se marchó, muchos en la hacienda lo extrañaban; pero
Ernesto pensaba que era su oportunidad, se quedaría al lado de Justina, sin
rivales. A la orilla del río del pequeño valle, Ernesto vivía esperanzado en
estar con Justina, cada día su amor se incrementaba, era su “warma kuyay”,
sus ojos negros, su risa, mirando sus pestañas largas, su boca que llamaba al
amor y que no lo dejaba dormir; eran los pensamientos de todos los días. Pero,
un día solo quedaría el recuerdo, Ernesto ya había crecido y tenía que partir,
dejando Viseca y el amor de su vida. Se dio cuenta, que no solo era Justina,
era la quebrada, lavida con la gente del campo, la naturaleza; todo eso
extrañaría.
cual es el hecho mas importante en la vida de jose maria arguedaz?
ResponderBorrarestilo y forma de composición de la obra warma kuyay?
ResponderBorrarEs prosa
Borrarmensaje ddee la obra
ResponderBorrarFalta cuando se creo la obra y dónde está la viseca
ResponderBorrarjj
ResponderBorrareste wevon se a copiado de otro analisis literario
ResponderBorrarSiii AKJSHDHS
BorrarSabes donde están la estructura de la obra
ResponderBorraresta buena pero falta info
ResponderBorrar